El Grano de Oro Ecuatoriano, Cacao CCN 51, Beneficios y Caracteristicas de Nuestro Chocolate

 "Saber comer es saber vivir" Confucio, filósofo.

En la infancia de cualquier niño, uno de los dulces tradicionales más apetecibles es el chocolate. El dulce tradicional más conocido en el mundo. ¿Pero sabemos nosotros realmente que es un chocolate?

Para empezar a responder la anterior pregunta primero debemos saber cuál es el principal componente de un chocolate, para que el producto pueda ponerle dicho nombre. 

En la normativa nacional de Ecuador un chocolate compuesto debe contener no menos de 60 % de chocolate. Y además el contenido de chocolate del revestimiento debe ser mínimo 25 % del peso total del producto terminado (NTE INEN 621:2010). Esto quiere decir que un chocolate adquiere su nombre cuando tiene más del 26 % de su peso total en chocolate. 

Otra normativa en este caso la mexicana define que un chocolate como un producto homogéneo elaborado a partir de la mezcla de dos o más de los siguientes ingredientes: pasta de cacao, manteca de cacao, cocoa adicionada de azúcares u otros edulcorantes, con independencia de que se utilicen otros ingredientes, tales como productos lácteos y aditivos para alimentos (NOM-186-SSA1/SCFI-2013). Como podemos observar el cacao es una parte muy importante en la composición de un chocolate. 

Además, según (NOM-186-SSA1/SCFI-2013) cacao se le llama a la semilla extraída de las mazorcas maduras de los árboles de la especie Teobroma cacao. Esta semilla es de la familia de las esterculiáceas y conserva su nombre de estar fermentado o secado.

El cacao se cultiva principalmente en África del Oeste, América Central, Sudamérica y Asia. Según la producción anual, los ocho mayores países productores del mundo son (en orden descendente) Costa de Marfil (38%), Ghana (19%), Indonesia (13%), Nigeria (5%), Brasil (5%), Camerún (5%), Ecuador (4%) y Malasia (1%). Estos países representan el 90% de la producción mundial.

La exportación de cacao constituye para Ecuador una de las mayores fuentes de ingreso de dinero al país ya que con ello se produce más trabajo para las familias humildes que trabajan para sembrar y cosechar el cacao, elevar sus ingresos y mejorar sus condiciones de vida (Mejillones y Jaime, 2015).

Existen dos tipos de Cacao: 1. Fino de Aroma, Nacional o sabor Arriba y 2. Cacao “al granel” o “común”, o también conocido el CCN51 llamado Colección Castro Naranjal (Superintendencia del control del mercado, 2017) En Ecuador el principal cultivado es el cacao CCN 51, tienen muchas características beneficiosas y útiles en el momento del cultivo. Ahora vamos a aprender los beneficios de este a nivel salud. 

Las semillas de cacao (Teobroma cacao L.) o CCN 51 presentan elevado contenido energético y son fuentes de vitaminas, minerales y antioxidantes, por lo que se han considerado como un superalimento dado a su capacidad antioxidante y contenido de polifenoles beneficiosos para la salud humana. Es por ello por lo que su cultivo y comercialización se ha extendido a nivel mundial (López Medina & Gil Rivero, 2017) (Waizel-Haiat et al., 2012). 

Los polifenoles pueden actuar de manera beneficiosa sobre numerosas patologías, poseen efectos vasodilatadores, antitrombóticos, antiinflamatorios y anti apoptóticos (tipo de muerte celular) (Ordoñez et al., 2019). Según datos de la OMS (2014), las enfermedades cardiovasculares fueron la causa principal de defunción por enfermedades no transmisibles en el año 2012 y fueron responsables de 17,5 millones de fallecimientos, o el 46% de las muertes por enfermedades no transmisibles. De estas muertes, se estima que 7.4 millones se debieron a ataques cardíacos (cardiopatía isquémica) y 6.7 millones a accidentes cerebrovasculares.

( EXCELSIOR CALIFORNIA, 2017)

El clon CCN-51 (colección Castro Naranjal), abanderado por el gobierno ecuatoriano por su alta productividad contribuyendo con el 8% de su PIB. Este cacao está clasificado como corriente y actualmente el 75% es exportado por Ecuador, de manera que ha logrado sustituir significativamente al cacao fino de aroma que se cultiva en ese país (Cakawa, 2019). 

En Ecuador varios emprendedores han empezado a generar chocolate nacional, esto es muy bueno ya que somos dueños de la materia prima como es el cacao, podemos generar un producto con mayor valor agregado que permita reactivar la economia de estos pequeños empresarios y del pais mismo. 

Por estas y muchas razones más estoy convencida de que un buen dulce como el chocolate hecho a partir de un gran porcentaje de cacao, además de ser la golosina perfecta aportara varios beneficios a nuestra salud y a nuestra vida diaria. 



Ing. Victoria Jimenez MSc. 



Consulta nuestras referencias 

https://www.excelsiorcalifornia.com/2013/08/09/beneficios-del-chocolate-dos-tazas-por-da-mantienen-el-cerebro-sano/

http://portal.amelica.org/ameli/journal/605/6053162009/html/

https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte_inen_176-5.pdf

https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/621.pdf

https://nomverify.com/nom-186-ssa1-scfi-2013/#:~:text=Esta%20Norma%20Oficial%20Mexicana%20(NOM,sanitario%20como%20en%20el%20comercial.

https://cakawa.com/cacao-ccn-5-un-grano-que-sustituye-calidad-por-rendimiento-economico/

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10015/1/UPS-GT001016.pdf

http://portal.amelica.org/ameli/journal/605/6053162009/html/#:~:text=Las%20semillas%20de%20cacao%20(Theobroma,beneficiosos%20para%20la%20salud%20humana.

https://cefaecuador.org/productos/cacao/#:~:text=Ecuador%20es%20pa%C3%ADs%20l%C3%ADder%20en,de%20cerca%20120%2C000%20t%20%2F%20a%C3%B1o.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESINFECTANTE CON ALCOHOL AL 96%, PERÓXIDO DE HIDRÓGENO EN BASE AGUA DESTILADA, APTO PARA DESINFECCIÓN DE PERSONAL (PEATONES)