Entradas

El Grano de Oro Ecuatoriano, Cacao CCN 51, Beneficios y Caracteristicas de Nuestro Chocolate

Imagen
  " Saber comer es saber vivir" Confucio, filósofo. En la infancia de cualquier niño, uno de los dulces tradicionales más apetecibles es el chocolate. El dulce tradicional más conocido en el mundo. ¿Pero sabemos nosotros realmente que es un chocolate? Para empezar a responder la anterior pregunta primero debemos saber cuál es el principal componente de un chocolate, para que el producto pueda ponerle dicho nombre.  En la normativa nacional de Ecuador un chocolate  compuesto debe contener no menos de 60 % de chocolate. Y además el contenido de chocolate del revestimiento debe ser mínimo 25 % del peso total del producto terminado (NTE INEN 621:2010). Esto quiere decir que un chocolate adquiere su nombre cuando tiene más del 26 % de su peso total en chocolate.  Otra normativa en este caso la mexicana define que un chocolate como un   producto homogéneo elaborado a partir de la mezcla de dos o más de los siguientes ingredientes: pasta de cacao, manteca de cacao, cocoa adi

EL FUTURO DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PRACTICAS DE INOCUIDAD PARA LOS TRABAJADORES EN NUEVA NORMALIDAD

Imagen
Estudio de Investigación Y Opinión Ing. Victoria Jimenez El COVID 19 a nivel mundial representa un gran riesgo biológico que afecta a gran cantidad de personas y dependiendo el tipo se sepa que infecte a una persona puede llegar a ser mortal. El gobierno de Ecuador dicto estado de emergencia y por casi tres meses la población ha permanecido en aislamiento en sus casas. A raíz de la necesidad de la población de trabajar y obtener recursos para mantener a sus familias, se ha dictado una nueva normalidad, donde algunos negocios que no pertenecen al sector estratégico, se han abierto y retomado sus actividades, mientras otras se encuentran en planes para reabrir las mismas. Esto nos lleva a la siguiente pregunta ¿qué tipo de plan debería implementarse en las empresas para que realmente se reduzca el riesgo de infección por COVID 19? El principal regulador de normas de prevención de riesgos en lo que respecta a empleados y empleadores en Ecuador, lo maneja el Código De Trabajo actual vigent

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN ANTE RIESGO DE INFECCIÓN COVID 19

Imagen
Esta información fue recopilada de la OPS, ONU y otras entidades de distintos países del mundo.  Además lo vídeo presentados se seleccionaron de la organización de enfermería de España que cuenta con gran experiencia en el manejo de EPP. 

DESINFECTANTE CON ALCOHOL AL 96%, PERÓXIDO DE HIDRÓGENO EN BASE AGUA DESTILADA, APTO PARA DESINFECCIÓN DE PERSONAL (PEATONES)

INFORME DE ESTUDIO DE  INVESTIGACIÓN Y  OPINIÓN Ing. Victoria Jimenez  La prevención de riesgo es una parte fundamental en el manejo de la seguridad y salud ocupacional de las empresas. Al tratar hoy en día con el Riesgo Biológico del virus COVID 19 se debe implementar planes para mitigación y minimización de riesgos. Por lo cual una de las principales fuentes de desinfección empleadas a nivel nacional son las Cámaras de desinfección biológica, estas cámaras eliminan microorganismos, mediante la dosificación de un desinfectante. Pero al tratarse desinfección de trabajadores, hay que tener en cuenta un nuevo tipo de riesgo el cual se da por el tipo de desinfectante a dosificar. La organización mundial de la salud (OMS), mediante experimentación y estudios ha recomendado el uso de desinfectantes a base de amonio cuaternario, peróxido de hidrogeno e hipoclorito de sodio para superficies ( Carranza, 2010) . En el caso de utilizar productos compuestos de amonio cuaternar